formación
Nuestro propósito principal es edificar y equipar a las congregaciones presbiterianas, brindando recursos, formación y apoyo a los PM, PG y miembros.
Queremos que cada persona encuentre en nuestras iglesias un espacio de crecimiento espiritual, educación sólida y compromiso con los principios de la fe reformada.
Formación de Candidatos al Ministerio de la Palabra (CMP)
Nuestro objetivo es preparar a futuros líderes de la Iglesia con una sólida base teológica y eclesiástica. Buscamos mejorar la tasa de finalización de los cursos y garantizar que los candidatos estén plenamente preparados para servir.
Bajo este eje nos dedicamos a gestionar todo el proceso de recepción, acompañamiento y examinación de los Candidatos al Ministerio de la Palabra.
Recepción.
- ● Recibimos las solicitudes de los consistorios que presentan candidatos para el pastorado.
- ● Evaluamos antecedentes académicos y ministeriales.
- ● En función de esa evaluación, recomendamos, al PSA, la recepción o no de las solicitudes de los consistorios.
Acompañamiento.
Una vez recibidos por el PSA como CMP:
- ● Asignamos tutor.
- ● Proporcionamos espacios para completar la formación académica en función de los exámenes escritos a encarar.
Examinación.
- ● Recibimos la solicitud del consistorio para la examinación escrita.
- ● Asignamos supervisores y correctores de los exámenes.
Formación de Ancianos
Según quedó establecido en la reunión N° 149 del PSA estamos llevando adelante el programa de formación de Presbíteros Gobernantes para las congregaciones del PSA.
Este programa consta de diez (10) encuentros en los cuales se desarrollan tres ejes temáticos: Eclesiología, Historia y Teología, todos ellos en el contexto de la teología Reformada y la eclesiología y doctrina Presbiteriana.
Utilizamos como material base el Libro de Orden, la CFW y la guía de formación de liderazgo actualizada y próxima a editarse públicamente.
El objetivo es poner a disposición de las comunidades del PSA el acompañamiento del Comité de Educación en la capacitación de sus líderes brindándoles herramientas que les otorguen aptitudes para desenvolverse en el ámbito del gobierno por presbíteros.
Este acompañamiento fomenta el conexionalismo, la capacitación respetando los tiempos y los grados de avance, y la participación de los cursantes.
El programa consta de:
- ● Presentación del programa de formación de PPGG e introducción a la Eclesiología.
- ● Que es la Iglesia
- ● Eclesiología Presbiteriana
- ● Cronología de la Iglesia Presbiteriana
- ● Gobierno IPSA
- ● Vida del PG
- ● Biblia y Teología
- ● Propósito de la creación y Antropología
- ● Soteriología-Sacramentos-Cristología
- ● Espíritu Santo-Escatología
Los encuentros tienen una duración de 90 minutos, previamente se asignan lecturas que presentan los temas a reflexionar mediante exposición de material audiovisual y con disparadores de discusión, para finalizar realizando una puesta en común que permita evaluar los conceptos presentados.
Además brindamos apoyo a los consistorios con la examinación para que consigan aprobar, y en el caso de no cumplir satisfactoriamente el examen el comité de educación queda a disposición del candidato para nivelarlo y acompañarlo hacia la meta de rendir exitosamente la examinación.
Educación Cristiana
ITSA en las iglesias
El programa ITSA en las iglesias persigue como objetivo principal el acercar la educación teológica formal a las congregaciones del PSA. Por eso promovemos la educación cristiana en nuestras iglesias, ofreciendo talleres, conferencias y recursos que enriquezcan la fe de nuestros miembros. Queremos fortalecer la pastoral, la enseñanza y el entendimiento de los principios reformados.
Para este objetivo se desarrollan cuatro presentaciones anuales en Mayo, Julio, Septiembre/Octubre y Diciembre.
Las actividades se encolumnan en cuatro ejes:
- ● Teología.
- ● Vida cristiana.
- ● Historia.
- ● Eclesiología
Articulación con otras instituciones
Acuerdo con la Facultad de Teología Reformada de Chile
Uno de los desafíos que nos propusimos como comité de educación es el de ampliar nuestros límites geográficos en pos de la educación teológica reformada para nuestro país. Entonces buscamos establecer alianzas y acuerdos que amplíen el acceso a la educación teológica reformada, como el acuerdo con la Facultad de Teología Reformada de Chile.
Nuestro objetivo es que más miembros de nuestras congregaciones tengan acceso a programas académicos de calidad.
Dentro de este ámbito hemos logrado implementar este acuerdo logrando la participación de miembros de este presbiterio y de varias congregaciones dentro del programa de diplomaturas que ofrece esta institución teológica.